domingo, 26 de julio de 2009

jueves, 23 de julio de 2009

The Beatles Biografia


The Beatles fue un grupo de rock británico. El cuarteto se formó en la ciudad de Liverpool (Inglaterra) en 1957 y se disolvió en 1970. Es considerado como uno de los grupos musicales más influyentes y exitosos de todos los tiempos.

El grupo estaba compuesto por:

John Winston Lennon (Liverpool, 9 de octubre de 1940 - Nueva York, 8 de diciembre de 1980) James Paul McCartney (Liverpool, 18 de junio de 1942) George Harold Harrison (Liverpool, 25 de febrero de 1943 - Los Ángeles, 29 de noviembre de 2001) Richard Starkey (Ringo Starr) (Liverpool, 7 de julio de 1940) Aunque Lennon y McCartney fueron los principales compositores, Harrison y Starr hicieron significativas contribuciones a la maduración de la banda a través de los años. George Martin produjo todos sus álbumes a excepción de Let It Be, producido por Phil Spector.

A veces se llama el "quinto Beatle" a su mánager Brian Epstein (Liverpool, 19 de septiembre de 1932 - Londres, 27 de agosto de 1967) otras veces a su productor George Martin (Londres, 3 de enero de 1926), o a Billy Preston (Houston, Texas, 9 de septiembre de 1946 - Scottsdale, Arizona, 6 de junio de 2006).

Cabe destacar que aunque popularmente se dice que los Beatles eran una banda de pop, en realidad, su música era Rock n' Roll, inconfundible en su álbum Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band. El álbum más trascendente en la historia del Rock n' Roll.

miércoles, 22 de julio de 2009

Queen live

http://www.youtube.com/watch?v=6VDRzlgtL6A

domingo, 19 de julio de 2009

Queen Biografia






En 1969 se forma Smile formado por:Roger Taylor, Brian May y Tim Staffel, en ese año graban el single Earth/Step on me, que fracasa.
• .Se incorpora Freddie Mercury e impone el nombre Queen que no es aceptado por Brian pero luego es convencido y en 1972 graban "Keep yourself Alive" y "Son and daughter" y estos temas anuncian el primer album de la banda que se termina de conformar con la llegada de John Deacon en el bajo.
• En 1973 graban su primer LP llamado "Queen" pero sus integrantes siguen en sus estudios con la esperanza de triunfar en la música, cosa que logran al año siguiente al lanzar su segundo y tercer disco "Queen II" y "Sheer Heart Attack"y entrar en los charts ingleses.
• Con el estrellato van apareciendo las primeras críticas, en el año 1975 graban "A Night At The Opera",con el tema Rapsodia Bohemia que alcanza el primer puesto en los rankings y tambien en ese año tocan por primera vez en EEUU como grupo principal.
• La aparición del punk hacía presagiar la desaparición del grupo, pero Freddie muestra su capacidad de cambio a tiempo y el grupo se fortalece y lanaza en 1976 el album "A Day at the Races" y en 1977 "News of the World". En 1976 el grupo se da el lujo de tocar en el Hyde Park con nada menos que 150000 personas.
• En 1978 se edita "Fat Bottomed Girls", single del album "Jazz" que se editó en ese mismo año y se ubicó en los primeros puestos de los charts mundiales. Al año siguiente sale "Queen Live Killers" un disco doble en vivo que muestra al grupo arriba de los escenarios mundiales y en ese año participan junto a Paul mcCartney, The Clash y otros grupos en un concierto en beneficio de la población de Kampuchea.
• En 1980 se editan "The Game", uno de los discos más exitosos de la banda con temas como:Play the Game, Otro muerde el polvo, Cosita loca llamada amor y otros. También en ese año hacen la música para el film "Flash Gordon" de Dino de Laurentiis. En el año 81 se presentan en nuestro país dando 3 conciertos en el estadio de Velez, uno en Mar del Plata y uno en Rosario, en ese año tambien tocan en Brasil, Venezuela, Mexico y sale el primer compilado llamado "Greatest Hits" conteniendo los más importantes temas de los primeros 10 años de la banda.
• .En el 82 se edita el disco "Hot Space", un album con tendencia pop y sin muchas ideas y reconocido por los mismos integrantes del grupo como malo, pero a pesar de eso el disco llega al puesto 4 y contiene el hit "Under Pressure" grabado junto a David Bowie en Suiza. Debido a este mal disco el grupo se toma un descanso en 1983 y vuelve con todo en el 84 con el disco "The Works", un muy buen disco que se encarama en los primeros puestos. Al año siguiente el grupo participa de el megaevento "Rock in Rio" en el estadio Maracaná, tocando ante 300000 personas, unos meses después el grupo participa de el "Live Aid"en el estadio de Wembley, en beneficio de la gente que padece hambre en Africa.
• Durante el 86 se edita "A kind of Magic" lo cual provoca una gira imponente por toda Europa tocando en Wembley, Munich, España, Suiza y cerrando la gira, que curiosamente sería el último recital de Queen en la historia, en el Knebworth Park el 9 de agosto. De esa gira nace su segundo album en vivo "Live Magic" con gran aceptación de los fans. Entre 1987 y 1989 el grupo no edita ningún disco y los integrantes del grupo se dedican a sus proyectos en solitario. Durante esos años se empieza a rumorear que Freddie estaba enfermo.
.En 1989 sale "The Miracle" con muchos exitos y no hacen gira. A Freddie se lo ve muy poco y se rumorean todo tipo de versiones sobre Freddie, en el 90 Freddie graba el tema de los juegos olímpicos Barcelona 92 junto a Monserrat Caballé y en el 91 sacan "Innuendo" en el cual canciones como "The show must go on", "These are the days of our days" muestran a un Freddie totalmente demacrado y enfermo.Sacan tambien "Greatest Hits II" con los exitos de los últimos 10 años y "Queen Live at Wembley" con el concierto de el estadio de wembley de 1986. Finalmente el 23 de noviembre de 1991 Mercury anuncia que tiene Sida y muere al día siguiente, pero sorpresivamente Queen saca "Made in Heaven" en el 95 ,con gran exito, un disco que fué grabado durante los últimos días de Freddie. Para terminar en el 97 sale "Queen Rocks" un disco con los temas más rockeros de la banda y con un tema, grabado por los tres restantes integrantes del grupo, llamado "No one but you".

Queen Biografia


PRIMER DISCO: “QUEEN” (1973)
Durante los dos años siguientes se dedicaron a madurar la idea de grupo que querían para Queen. No solamente la teatralidad rockera, sino también el tratamiento de las voces, guitarras y el aspecto general de su música, aparte de componer temas con suficiente calidad como para grabar un primer disco que impactara, y tras la reclusión voluntaria comenzaron las sesiones de grabación gracias a ciertos contactos que tenían en la compañía y estudios Trident.
Las condiciones de grabación no es que fueran precisamente las mejores, pero se conformaban con grabar en el mismo estudio en el que trabajaban como músicos de alquiler o probando equipos para otros, cuando las estrellas (léase Bowie o Elton John) terminaban de grabar lo suyo, la mayoría de las veces por la noche o de madrugada.
Una vez terminado el primer disco, EMI se hizo cargo de él y lo publicó en julio del 73 junto con el primer single “Keep yourself alive”. Lo que contenía el LP eran 10 temas en los que dominaban las voces y las guitarras. Sonidos duros, guitarras saturadas con punteos doblados sobre los que se dibujaban líneas vocales muy onduladas, con abundancia de coros en varias voces y mucha riqueza orquestal, acústicas, piano... O lo que es lo mismo, el estilo de Queen prácticamente perfilado, ese que luego maduraron y repitieron a lo largo de su vida artística, con más o menos acierto.

Queen Biografia


LOS ORÍGENES (1970)
En la Inglaterra de finales de los 60, Beatles y Rolling Stones seguían siendo los amos del cotarro, pero ya empezaban a sonar grupos con sonidos apartados del beat o del rock and roll más standard (Pink Floyd, Status Quo...). Precisamente, en una de las actuaciones de Pink Floyd en 1968 en el Imperial College de Londres, fueron teloneados por un grupo llamado Smile, formado por estudiantes de aquel centro. Los músicos/estudiantes en cuestión eran un tal Brian May (guitarra), Tim Staffel (bajo y voz) y Roger Taylor (batería).
A partir de ahí, Smile consiguió una cierta popularidad entre el público universitario, hasta que un día alguien se fijó en ellos y los fichó para grabar un single que, por cierto, sólo salió en Estados Unidos, cosas de la industria de aquella época. Ni que decir tiene que no tuvo ninguna repercusión, al menos donde a ellos les interesaba que era en su propio país, de manera que Tim Staffel se hartó y dejó el grupo en 1970.
Para sustituirle pensaron en un conocido de Roger Taylor, un cliente asiduo de la tienda de ropa en la que trabajaba y alguien que frecuentaba las actuaciones de Smile, se llamaba Farookh Bulsara pero todos le llamaban Freddie. Era una persona bastante introvertida, pero que siempre tuvo la idea de montar un grupo de rock en el cual el aspecto visual tuviera gran importancia, algo así como un espectáculo musical con base de rock potente, tipo Led Zeppelin o Jimi Hendrix, que diera forma a algo bastante alejado de la idea clásica de los Beatles.
El primer paso fue cambiarle el nombre al grupo, que pasó a llamarse Queen, y después hubo que buscar un nuevo bajista. Tras un año probando con diferentes músicos, al final se les unió definitivamente John Deacon a mediados de 1971.

viernes, 17 de julio de 2009

U23D


U2 3D es una película en 3D en la que se muestran presentaciones de la banda irlandesa U2 durante sus conciertos del Vertigo Tour en Hispanoamérica (Argentina, Brasil, Chile y México). La película fue lanzada en el primer trimestre de 2008, y de forma exclusiva para salas de cine 3D, como el caso de IMAX, convirtiéndose de este modo en la primera película en vivo en ser grabada, editada y mostrada enteramente en 3D.

Una sinopsis de 56 minutos de este film debutó en el Festival de Cannes 2007, el 13 de mayo de 2007, y mostró nueve de las quince canciones que aparecerán en la película final.

Grabado en siete diferentes shows a inicios de 2006 con nueve pares de cámaras Sony CineAlta 3-D, la producción del film presenta la primera grabación en 3D multicámara.

La productora 3ality Digital Entertainment declaró que la grabación de la película involucró el mayor número de cámaras 3D utilizadas en un sólo proyecto. La película final tendrá 80 minutos de duración, presentando 15 canciones tomadas de 700 horas de material.

Las canciones Vertigo y The Fly están incluidas en el trailer de la película, que fue lanzada junto a Meet the Robinsons, de Disney, en el 2007. El material de la interpretación de "Sunday Bloody Sunday" del film ha sido lanzada a los medios de comunicación.

jueves, 2 de julio de 2009

u2


Después de 22 años desde que su creación en 1978 en el instituto Mount Temple de Dublín (tras el anuncio que puso Larry Mullen en el tablón de anuncios del centro en busca de buenos músicos), y con más de 100 millones de álbumes vendidos, a estas alturas nadie duda que U2 son uno de los grupos más conocidos y prestigiosos del mundo. Tras haber perfeccionado su estilo gracias a la experiencia que les ha concedido el paso del tiempo, se han enfrentado a una carrera llena de momentos inolvidables. Hoy, más de dos décadas después de su nacimiento como grupo, se mantienen tan unidos como el primer día.

Nadie ha abandonado el grupo, la formación se mantiene intacta, algo nada frecuente en el mundo de la música.

Siguiendo la tradición que imperaba a finales de los años 70, U2 ya existían como grupo antes incluso de que aprendieran a tocar, aunque sus cuatro componentes aseguran que la química que existe entre ellos y el espíritu único que comparten y que forma la base de la banda está presente en U2 desde el primer día. Apoyados en un primer momento en la intensa energía del movimiento punk, el grupo reaccionó contra la actitud que seguían muchos de los grupos que estaban de moda durante aquellos años, y de aquella rebeldía surgió un estilo personal e intransferible.

Su primer lanzamiento, el EP "U23", grabado en 1979 para el sello CBS Records, estuvo apoyado por una gira de conciertos que ellos mismos organizaron y que dejó las cosas muy claras: aquellos chicos sabían muy bien lo que hacían. Sin embargo, tras una serie de actuaciones por diversos locales de Londres, aún seguían sin recibir ninguna oferta importante por parte de ninguna compañía discográfica, una oferta que les permitiría iniciar su carrera como grupo. Eso no impidió, sin embargo, que la gira diera paso a una actuación con lleno absoluto en Dublín ante más de 2.000 fans, todo un logro para un grupo que, por aquel entonces, aún seguía sin tener un contrato. En enero de 1980 el grupo fue elegido por los lectores de la revista de rock irlandesa "Hot Press" como ganador en cinco categorías en una encuesta que elegía a los grupos favoritos del momento. En abril de aquel mismo año, U2 firmó con Island Records, publicando su primer single, "11 O´Clock Tick Tock", un mes después.

A lo largo de los tres años siguientes, U2 continuó afianzándose en el mundo del pop-rock, sobre todo gracias al gran número de actuaciones que ofrecieron y a la alta calidad de éstas, y sobre todo a la actitud de Bono en el escenario, que ya entonces fascinaba al público con su personalidad: de repente se subía a los andamios del escenario o a las torres de iluminación, sin contar con el apoyo de ninguna red que pudiera frenar su caída en caso de accidente, asomándose de repente a los palcos de los teatros en los que actuaba el grupo en ocasiones, poniéndose de espaldas al público o dejándose caer de espaldas para que los fans de las primeras filas le recogieran.

Los primeros tres álbumes del grupo, producidos por Steve Lillywhite ("Boy", en1980, "October", en 1981 y "War" en 1983, éste último fue su primer número 1 en Inglaterra), incluían éxitos como "New Year´s Day" o "Two Hearts Beat As One", y ayudaron al grupo a ofrecer una nueva dimensión al mundo del rock que hasta ese momento resultaba desconocida.

A partir de entonces, U2 empezaron a estar considerados el grupo más motivado políticamente desde The Clash. En un concierto celebrado en Belfast, antes de que se estrenara el tema "Sunday Bloody Sunday", Bono afirmó públicamente: "Si no os gusta, decídnoslo". Estaba claro que U2, tanto a nivel político como emotivo, empezaban a conectar de forma especial con un público cada vez más amplio que disfrutaba con sus canciones en los cinco continentes. En 1983, con el lanzamiento de "Under A Blood Red Sky", un documento rodado en directo en el impresionante concierto que ofrecieron en el Red Rocks Amphitheatre de Colorado, la revista Rolling Stone eligió a U2 como "Mejor Grupo del Año".

A comienzos de 1984, U2 anunciaron de forma sorprendente que el músico experimental Brian Eno (que había trabajado con David Bowie y Talking Heads) y su protegido Daniel Lanois, producirían el cuarto álbum del grupo. Grabado en la cavernosa sala de baile del castillo Slane, cerca de Dublín, "The Unforgettable Fire" ofrecía un sonido distinto, mucho más amplio y cinematográfico de U2, algo que resultaba evidente en el tema "Pride (In The Name Of Love)", que se convirtió en el mayor éxito del grupo tanto en Inglaterra como en Estados Unidos. La interminable gira que iniciaron poco después trajo consigo un concierto con lleno absoluto en el Madison Square Garden de Nueva York y su participación en el macro-concierto benéfico "Live Aid" en 1985, antes de colaborar en la gira "Conspiracy Of Hope", organizada por Amnistía Internacional, al año siguiente.

Fue entonces cuando la revista "Rolling Stone" definió a U2 en una de sus portadas como "El grupo más fuerte", justo tras el lanzamiento de su quinto álbum, "The Joshua Tree". Aquel disco se convirtió en el LP que se vendió más rápidamente en Inglaterra, llegando a ser platino tan sólo 48 horas después de ponerse a la venta. El impresionante éxito conseguido por el álbum, que incluía éxitos como "With Or Without You", "I Still Haven´t Found What I´m Looking For" y "Where The Streets Have No Name", superó las previsiones más optimistas del propio grupo, y alcanzó el número 1 en las listas de 22 países, con unas ventas mundiales superiores a los 15 millones de copias. En 1987 tras recibir dos Grammys al "Mejor Álbum del Año" y a la "Mejor Interpretación de Rock", U2 se habían convertido en el mejor grupo de rock del mundo.

Los acontecimientos que surgieron a partir de ese momento forman parte de los mejores momentos de la historia del grupo. "Rattle And Hum", una película cinematográfica que reflejaba el ambiente que se vivió en la gira "The Joshua Tree", dirigida por Phil Joanou y acompañada por un doble álbum con la banda sonora producido por Jimmy Iovine, se estrenó en octubre de 1988. Aquel proyecto llevó al grupo a sumergirse de lleno en las raíces del blues y el rock and roll, y de él surgieron diversas colaboraciones, como la que grabaron con BB King en "When Love Comes To Town", o "Desire", el tema con el que llegaron por primera vez al número 1 de la lista de singles en Inglaterra.

Sin embargo, a finales de los 80 parecía como si U2 se hubieran sumergido tanto en el pasado que se hubieran olvidado del futuro. Para cerrar la gira "Lovetown" por Australia, Nueva Zelanda y Japón, el grupo ofreció cuatro conciertos en Dublín. En la última noche, la Nochevieja de 1989, Bono afirmó públicamente que el grupo estaba a punto de afrontar un cambio espectacular: "Este es el final de una etapa para U2", anunció ante una audiencia de más de 500 millones de personas en todo el mundo a través de la emisión en directo del concierto por la BBC y la RTE. "No es gran cosa, solamente tenemos que marcharnos para empezar a soñar de nuevo".

Al final de aquella década, muy pocos habrían imaginado la transformación a la que se sometió el grupo con la llegada de los 90. Lo primero que hicieron fue viajar hasta Berlín para empezar a trabajar en los estudios Hansa, tras lo cual regresaron a la actualidad en 1991 con "Achtung Baby", antes de lanzar "Zoo TV", una increíble experiencia multimedia en directo.

Considerada por la crítica como "el Sgt. Pepper" de las giras de rock, aquel montaje audiovisual recorrió dos veces el mundo en apenas dos años. El éxito que consiguieron fue tan grande que dio paso a "Zooropa", un single que el grupo grabó aprovechando los descansos en la gira. El tema acabó formando parte de un nuevo EP y más tarde de un álbum que se publicó en 1993.

En 1997 llegó el siguiente capítulo: “Pop”, un álbum que fue número 1 en 27 países y que trajo consigo para el grupo su segundo single número 1 en Inglaterra: “Discothèque”. Aquel tema llegó acompañado del auténtico “supermercado de ciencia-ficción y sonido disco” que fue la gira mundial “PopMart”, que llevó hasta las últimas consecuencias la promesa que hizo U2 en la gira “Zoo TV” de llevar su música en directo hasta Sarajevo.
En 1998 se publicó “U2: The Best of 1980-1990”, un álbum que se convirtió en el disco que se vendió más rápidamente en toda la historia del sello Island Records.