domingo, 17 de enero de 2010

MADE IN HEAVEN (album)


Made in Heaven es el último disco de estudio de la banda inglesa Queen con su formación original. Fue editado en el año 1995, casi 4 años después de la muerte del vocalista del grupo, Freddie Mercury, debida a los efectos del Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) causándole la enfermedad del SIDA.
En él se cuentan once canciones de las cuales solo 3 fueron grabadas después de la edición de Innuendo. Los temas "nuevos" son: Mother Love, You Don't Fool Me y A Winter's Tale. El resto de las canciones provienen de diversas sesiones en el tiempo.
It's A Beautiful Day: proveniente de las sesiones de The Game en 1980. Las improvisaciónes de la canción son pertenecientes a John Deacon.
Made In Heaven: originalmente de Freddie solista, 1985.
Let me live: Es la única canción de Queen en donde se incluyen coros provenientes de otras personas. Como también la unica cancion en donde las tres voces de Queen tienen papel principal. Fue escrita en la decada de los 80s sin saber bien cual año. Obtuvo varios cambios antes de ver la luz en Made in heaven ya que en su comienzo la pista era muy parecida a una cancion de Janis Joplin's.
Mother Love: Fue la última canción que grabo Mercury. Debido a una gran afección pulmonar que padecia en ese momento no pudo terminar la última estrofa por consecuencia se puede oir la voz de Brian May cantandola. La pista tiene una letra muy personal y profunda originarios del gran problema de salud de Mercury. En el final se puede oir una secuencia de sonidos que simulan el retroceso de la vida de Freddie hasta llegar al llanto de un bebé. Para ello se mesclaron sonidos de varios temas como Tie Your Mother Down, One Vision, Lero Lero en Wembley '86 llegando hasta una estrofa de Larry Lurex (primer alias de Freddie Mercury) cantando "I think I'm going back".
My Life Has Been Saved: de las sesiones de The Miracle, originalmente se editó en el lado b de Scandal. Aunque acredita a toda la banda esta cancion fue escrita por John Deacon entre 1987/1988.
I Was Born To Love You: al igual que Made In Heaven, proviene del primer disco solista de Freddie Mercury, grabada entre 1984 y 1985 con arreglos de sonidos tipicos de Queen, lo cual la version original carece.
Heaven For Everyone: original de las sesiones para A Kind Of Magic, en 1987 The Cross (banda de Roger Taylor) la interpretó para su disco debút Shove It de 1988 teniendo como colaboracion la voz de Freddie y coros de Roger Taylor. También fue editado en single y en videoclip en donde la vocalización fue grabada por Roger en su totalidad suprimiendo la de Freddie. La versión de Made In Heaven proviene de 1987, en 1995 se le agregaron arreglos y se agregaron los coros típicos de Queen en donde se incluye a Brian May.
Too Much Love Will Kill You: original de 1988 para las sesiones de The Miracle. Por problemas de derechos con Frank Musker y Elizabeth Lamers no se editó en The Miracle. Luego Brian May la interpretaría en el Tributo a Freddie Mercury, y sería single de su disco Back To The Light de 1992. A diferencia de la version de Back to the Light esta presenta un sonido mas rockero el cual Brian siempre utilizó al interpretarla en vivo desde 1992.
You don't fool me: esta canción fue escrita en papel durante las sesiones de Innuendo para luego ser grabada por Freddie Mercury el último año de su vida. Aunque se acredita a la banda Queen pertenece a Freddie Mercury y Roger Taylor. En declaraciónes hechas por Brian May durante su gira solista en 1992 cuenta que fue costoso y casi no se incluye debido a la poca lirica que contiene la canción. Su productor David Richards no se dio por vencido y creo una base la cual mezclo la voz de Freddie para luego presentarsela a May. Luego se mezcló guitarras, bajos, baterias y coros de Queen dejando impresionados a May y Taylor su estado final. Así y todo fue número uno en varios charts mundiales. Esta canción recuerda a mucho al estilo electrico de Queen en Hot Space (1982).
It's A Beautiful Day (Reprise): además del material de 1980, contiene material de 1973, de las sesiones para Queen y Queen II.
La tapa del disco muestra una foto de la estatua del cantante de la banda en Montreux, Suiza, lugar donde los Queen solían realizar las grabaciones en su propio estudio adquirido años antes.La contratapa muestra a Brian May, Roger Taylor y John Deacon en el mismo lugar.


  1. It's a Beautiful Day (Queen)
  2. Made In Heaven (Mercury)
  3. Let Me Live (Queen)
  4. Mother Love (May/Mercury)
  5. My Life Has Been Saved (Queen)
  6. I Was Born to Love You (Mercury)
  7. Heaven for Everyone (Taylor)
  8. Too Much Love Will Kill You (May/Musker/Lamers)
  9. You Don't Fool Me (Queen)
  10. A Winter's Tale (Queen)
  11. It's a Beatiful Day (Reprise) (Queen)
  12. Yeah (canción) (Queen)
  13. Untitled (Queen)

Innuendo (album)


es el último álbum de la banda de rock británica Queen con su formación original. Este es el último álbum de estudio de la banda publicado antes del fallecimiento de su vocalista, Freddie Mercury. Este álbum alcanzó la posición número uno en las listas en Reino Unido, y se mantuvo ahí durante dos semanas. Fue aclamado por parte de la crítica, la cual dijo que Queen se había superado a sí mismo. El single del mismo nombre del álbum fue un éxito arrollador en todo el mundo. Mención especial merece el éxito logrado por el álbum al margen del Reino Unido. En Holanda, llegó al número uno, y se mantuvo en esa posición durante cuatro semanas; también llegó a lo más alto en Suiza (ocho semanas), donde obtuvo la certificación de doble platino; en Alemania estuvo seis semanas al tope de los charts (disco de platino por 500.000 unidades vendidas).

También llegó al número uno en Italia, durante dos semanas, donde vendió 400.000 copias sólo durante 1991, y a lo más alto en Finlandia.

  1. Innuendo (Taylor - Mercury).
  2. I'm Going Slightly Mad (Mercury).
  3. Headlong (May).
  4. I Can't Live With You (May).
  5. Don't Try So Hard (Mercury).
  6. Ride The Wild Wind (Taylor).
  7. All God's People (Mercury - Moran).
  8. These Are The Days Of Our Lives (Taylor).
  9. Delilah (Mercury).
  10. The Hitman (May).
  11. Bijou (Mercury - May).
  12. The Show Must Go On (May).

Músicos invitados

  • Steve Howe: Guitarra acústica (en "Innuendo") (Llamado «Wandering Spanish Minstrel * Guitar»/«Trovador errante de guitarra española»).
  • Mike Moran: Piano, sintetizadores, programador (en «All God's People»).
  • David Richards: Ingeniero, sintetizadores, programación.
  • Brian Zellis: Programación.
  • Noel Harris: Asistente de ingeniero.
  • Justin Shirley-Smith: Asistente de ingeniero..

Copias vendidas (estimaciones)

  • Reino Unido: 700.000.
  • Holanda: 150.000.
  • Suiza: 100.000.
  • Austria: 50.000.
  • Alemania: 700.000.
  • Finlandia: 38.000.
  • Italia: 500.000.
  • Francia: 300.000 +.

Estimaciones para el continente europeo: 3.000.000.

  • EE.UU.: 500.000 +.
  • Canadá: 50.000 +.
  • Nueva Zelanda: 15.000.
Si bien no hay números oficiales, este álbum vendió aproximadamente 5.000.000 de copias.

The Miracle (album)


Tras 2 años sin grabar Queen comienza en 1988 a grabar el álbum The Miracle, el cual salió a la luz en 1989. En la portada del disco se puede observar todas las caras de los miembros de la banda juntos, demostrando así unidad entre sus miembros. Otro signo de esta unidad es que cada canción sale escrita a nombre de Queen. La doble lectura del álbum The Miracle en general está en una visión esperanzadora de Freddie Mercury frente a su enfermedad, algo que cambia drásticamente en su siguiente álbum (Innuendo,1991) que se convierte en una verdadera pieza dramática.

El mayor éxito fue "I Want it All" (puesta a nombre de Queen pero escrita por Brian May), le siguen "Breakthru" (Roger Taylor), "The Invisible Man" (Roger Taylor), Scandal (Brian May) y "The Miracle" (Freddie Mercury), que fueron las canciones más destacadas.

Lista de canciones

  1. Party
  2. Khashoggi"s ship
  3. The Miracle
  4. I want it all
  5. The Invisible man
  6. Breakthru
  7. Rain Must Fall
  8. Scandal
  9. My bady Does Me
  10. Was It All Worth It

A KIND OF MAGIC (album)


A Kind of Magic es el álbum de estudio n.º 11 de Queen, el cual se lanzó a la venta el 2 de junio de 1986 en Reino Unido y al día siguiente en EE. UU. El álbum fue un éxito arrollador en Reino Unido, alcanzando el primer puesto en los charts y manteniéndose en éstos por 63 semanas. El disco en sí es la banda sonora de la película Highlander en la cual podemos encontrar las canciones de este álbum. El disco fue producido por Queen, Mack y David Richards.

Cara A

Cara B

Bonus Tracks (EMI/Capitol)

  • 10. A Kind of 'A Kind Of Magic'
  • 11. Friends Will Be Friends Will Be Friends
  • 12. Forever (Piano)

THE WORKS (album)


The Works es el álbum número 11 de la banda inglesa Queen. El disco fue grabado en los estudios Record Plant y Musicland entre agosto de 1983 y enero de 1984 y salió a la venta el 27 de febrero de 1984 en el Reino Unido y al día siguiente en Estados Unidos. Esta obra marcó un regreso parcial del grupo a sus raíces dentro de la música rock, aunque este acercamiento fue mucho más ligero. También es el álbum de Queen donde hay un mayor uso de música electrónica.
The Works fue el álbum de Queen con mayor permanencia en el ranking musical del Reino Unido (93 semanas), llegando al puesto número 2. En Estados Unidos no provocó mayor impacto aunque algo distinto sucedería en Latinoamérica donde el fue un éxito arrollador con canciones como Radio Ga Ga y I Want to Break Free.
El álbum fue producido por Queen y Reinhold Mack; fue promocionado por la gira The Works Tour entre 1984 y 1985.
* Lado 1

1. Radio Ga Ga (Taylor) - 5:49
2. Tear It Up (May) - 3:28
3. It's a Hard Life (Mercury) - 4:08
4. Man On The Prowl (Mercury) - 3:28

* Lado 2

1. Machines (Or 'Back To Humans') (May/Taylor) - 5:10
2. I Want to Break Free (Deacon) - 3:20
3. Keep Passing The Open Windows (Mercury) - 5:21
4. Hammer to Fall (May) - 4:28
5. Is This The World We Created...? (Mercury/May) - 2:13

Hot Space (album)


Hot Space es el noveno disco de estudio del grupo de rock Queen.
El disco se estrenó en Reino Unido el 21 de mayo de 1982, alcanzando el puesto número 4 en las listas de éxito y permaneciendo en ellas ªdurante 19 semanas; alcanzó el disco de oro. En Estados Unidos se estrenó el 25 de mayo del mismo año, llegando al puesto 22 y estando en las listas durante 21 semanas, alcanzando disco de oro.
El álbum fue promocionado durante 1982 por el Hot Space Tour.


Cara A

  1. Staying Power (Mercury) (4:12)
  2. Dancer (May) (3:46)
  3. Back Chat (Deacon) (4:33)
  4. Body Language (Mercury) (4:31)
  5. Action This Day (Taylor) (3:33)

Cara B

  1. Put Out the Fire (May) (3:18)
  2. Life is Real (Song for Lennon) (Mercury) (3:31)
  3. Calling All Girls (Taylor) (3:51)
  4. Las Palabras De Amor (The Words Of Love) (May) (4:00)
  5. Cool Cat (Mercury/Deacon) (3:26)
  6. Under Pressure (Queen/David Bowie) (4:02)

Flash gordon (album)


es un disco soundtrack realizado por la banda de Rock inglesa Queen para la película de ciencia ficción Flash Gordon. Todas las canciones del álbum menos dos (Flash y The Hero) son instrumentales.
side3
  1. "Flash's Theme" (May) * – 3:22
  2. "In the Space Capsule (The Love Theme)" (Taylor) – 2:21
  3. "Ming's Theme (In the Court of Ming the Merciless)" (Mercury) – 2:53
  4. "The Ring (Hypnotic Seduction of Dale)" (Mercury) – 1:15
  5. "Football Fight" (Mercury) – 1:29
  6. "In the Death Cell (Love Theme Reprise)" (Taylor) – 2:26
  7. "Execution of Flash" (Deacon) – 0:43
  8. "The Kiss (Aura Resurrects Flash)" (Mercury) – 2:11
side2
  1. "Arboria (Planet of the Tree Men)[1] " (Deacon) – 1:41
  2. "Escape from the Swamp" (Taylor) – 1:37
  3. "Flash to the Rescue" (May) – 2:47
  4. "Vultan's Theme (Attack of the Hawk Men)" (Mercury) – 1:15
  5. "Battle Theme" (May) – 2:20
  6. "The Wedding March" (Wagner arr.May) – 0:56
  7. "Marriage of Dale and Ming (and Flash Approaching)" (May/Taylor) – 2:04
  8. "Crash Dive on Mingo City" (May) – 0:46
  9. "Flash's Theme Reprise (Victory Celebrations)" (May) – 1:39
  10. "The Hero" (May) – 3:31

THE GAME (album)


Lanzado el 30 de junio, de 1980 The Game fue el primer álbum de Queen que alcanzó la primera posición, tanto en el ranking de los Estados Unidos como en el del Reino Unido. Si bien el álbum tuvo arreglos más simples que otros trabajos de Queen, The Game fue recibido con los más grandes elogios. Entre las canciones del álbum se incluyen "Another One Bites the Dust" y "Crazy little thing called love"; ambas ascendieron al puesto número uno en los Estados Unidos. The Game fue el primer álbum de Queen en el que se utilizó sintetizadores.
Originariamente (mientras se preparaba el disco), el título era "Play the game", pero el baterista Roger Taylor expresó su inquietud acerca de sus posibles alusiones de conformidad, así que simplemente cambiaron el título a The Game.

1.Play the Game
2.Another One Bites the Dust
3.Dragon Attack
4.Crazy Little Thing Called Love
5.Need Your Loving Tonight
6.Rock It (Prime Jive)
7.Don't Try Suicide
8.Sail Away Sweet Sister
9.Coming Soon
10.Save Me

JAZZ (album)


álbum de la banda de Rock inglesa Queen editado y producido en 1978 és, sin duda alguna, un trabajo con muchos matices dentro del rock inglés, éste en particular es curiosamente llamativo ya que la banda junto a Roy Thomas Baker (coproductor de Jazz y más adelante de Live Killers) logró incluir una rara pero interesante selección de temas, lo que haría de este disco algo único.

Así como lo vemos este disco no es lo que parece, lo más raro de la lista de temas son canciones como Mustapha donde la mayoría de las palabras que componen la letra son simples improvisaciones imitando la fonética persa o Jealousy donde se incluyen arreglos de instrumentos Hindúes y en Dreamer's Ball hay una tendencia notable hacia el blues, pero siempre manteniendo el sonido y estilo que los caracteriza.

Bicycle Race y Don't Stop Me Now hoy en día forman parte de aquellos temas que caracterizan sin lugar a dudas una época de la banda y del rock en general. En cuanto al primero fue en aquel entonces un tema polémico, no por la letra, sino por su video donde se muestran cientos de chicas desnudas andando en bicicleta. Y con respecto al segundo, fue el tema que le abrió a Queen las puertas de par en par al mercado de los Estados Unidos.

Cabe destacar que en cuanto a la composición general de éste LP todos los integrantes tuvieron una gran participación, además de la labor destacable de John Deacon al escribir (cosa que resulta inusual porque la mayoría de las letras son por parte de Freddie Mercury & Brian May). Se dice que Roger Taylor habría diseñado la parte artística inspirándose en un dibujo en el muro de Berlín, similar a la portada.

Tracklist:

01. Mustapha

02. Fat Bottomed Girls

03. Jealousy

04. Bicycle Race

05. If You Can't Beat Them

06. Let Me Entertain You

07. Dead On Time

08. In Only Seven Days

09. Dreamer's Ball

10. Fun It

11. Leaving Home Ain't Easy

12. Don't Stop Me Now

13. More Of That Jazz


New Of The World


es el sexto álbum de la banda inglesa de rock Queen, lanzado el 28 de octubre de 1977. Conteniendo canciones exitosas como We Will Rock You, We Are the Champions (ambas comunmente usadas en eventos deportivos), y Spread Your Wings, el álbum consiguió 4 discos de platino en los Estados Unidos, y junto con el álbum de 1980 The Game ostentan el título de ser el disco más vendido de Queen en Norteamérica.

We Will Rock You

We Will Rock You es un tema de rock compuesto por Brian May, guitarrista de la banda británica de rock Queen. Tiene un ritmo cuadrado y conciso con voces fuertes, acompañados con batería, palmas y un solo de guitarra.

Fue editado por primera vez en el 6º ALBUM de la banda: News of the World (1977) y reeditado varias veces en las numerosas recopilaciones sacadas a la venta luego de la muerte del líder de la banda Freddie Mercury. Cabe destacar que el videoclip de la canción fue grabado en el patio trasero de la casa del baterista Roger Taylor.

Hasta hoy día, el tema sigue siendo parte de los cánticos tradicionales de aliento en los estadios de fútbol, baloncesto, y de varios equipos deportivos alrededor del mundo. La canción da nombre al musical producido por Ben Elton y supervisado por Brian May.

We Are the Champions

We Are the Champions (en idioma español:Nosotros Somos los Campeones) es una canción escrita por el vocalista y pianista Freddie Mercury en 1977. Se ha convertido en una de las canciones más representativas del grupo Queen. Este tema musical es utilizado frecuentemente en películas de deportes o en la que la temática del filme incluye un triunfo que es alcanzado después de enfrentar muchas vicisitudes. También se utiliza mucho en finales de un campeonato internacional de algún deporte para acompañar la emotividad del momento de gloria del equipo campeón (Champions League, Copa Mundial) y al final del Super Bowl.

La canción ya había sido escrita para las sesiones del álbum A Night At The Opera pero Freddie decidió reservarla para después, probablemente porque no hubiese encajado bien en el resto del álbum (que incluía Bohemian Rhapsody). Muchas personas han dicho que la canción era un himno gay en lugar de ser para fútbol, pero en realidad, como Freddie declaró en varias entrevistas, él sí la escribió para el Manchester United Football Club, equipo de futbol inglés, con la idea de hacer un tema deportivo que no fuese un "típico canto futbolero", aunque tiempo después en una entrevista realizada durante el Magic Tour Freddie dijo "Cuando decimos "nosotros" nos referimos a nosotros (Queen) y el publico", por lo que al día de hoy se sigue discutiendo el verdadero significado de la canción.

Las canciones:

  1. We Will Rock You (May) – 2:01
  2. We Are the Champions (Mercury) – 3:00
  3. Sheer Heart Attack (Taylor) – 3:24
  4. All Dead, All Dead (May) – 3:10
  5. Spread Your Wings (Deacon) – 4:36
  6. Fight from the Inside (Taylor) – 3:02

Lado 2:

  1. Get Down, Make Love (Mercury) – 3:51
  2. Sleeping on the Sidewalk (May) – 3:05
  3. Who Needs You (Deacon) – 3:07
  4. It’s Late (May) – 6:26
  5. My Melancholy Blues (Mercury) – 3:33

A Day At The Races (album)


es el quinto álbum de la banda inglesa de rock Queen, con fecha de lanzamiento de 10 de diciembre de 1976. Fue el primer álbum producido sólo por la banda, después de co-producir sus primeros 4 álbumes junto a Roy Thomas Baker (Queen I, Queen II, Sheer Heart Attack y A Night at the Opera) y John Anthony (Queen).

A Day at the Races fue grabado en los Sarm West, The Manor and Wessex Studios en Inglaterra y el ingeniero fue Mike Stone. El título del álbum es una referencia directa al anterior, A Night at the Opera. Ambos álbumes están titulados como películas de los hermanos Marx.

  1. Tie your mother down
  2. You take my breath away
  3. Long Away
  4. The Milionaire waltz
  5. You and i
  6. Somebody to love
  7. White Man
  8. Good Old-Fashioned Lover Boy
  9. Drowse
  10. Teo Torriatte(Let us cling together)

A Night at the Opera (album)


("Una noche en la ópera") es el cuarto álbum de estudio de la banda británica de rock Queen publicado originalmente en 1975, famoso por tener los éxitos "Bohemian Rhapsody" y "You're my Best Friend", además de canciones conocidas del grupo como "Love of My Life", "Death on Two Legs", "Prophet's Song", "I'm in Love With My Car" y la versión de May y Taylor del himno británico.

Después de terminar su álbum anterior, Sheer Heart Attack, los componentes de Queen hicieron una pequeña gira local y luego se tomaron unas cortas vacaciones, que incluyeron la boda de John Deacon y la ida de Brian May a Tenerife haciendo estudios sobre astronomía. Después de ello se fueron a Estados Unidos, luego a unas vacaciones en Hawaii y luego a su primer visita a Japón, de la cual volvieron en mayo, se tomaron un tiempo para su vida personal y a inicios de agosto se fueron a los estudios Elstree en Hertfordshire a ensayar. Un aspecto importante es que cambiaron de manejador, al terminar su relación con Trident y firmar con EMI; su nuevo encargado, John Reid, convenció a la discográfica que les dieran enormes cantidades de dinero para poder grabar "el mejor álbum posible", sabiendo bien que era un riesgo, pero afortunadamente para la banda, valió la pena correr con el mismo, ya que gracias a la inversión de EMI pudieron alquilar numerosos estudios de la más alta calidad.

Las sesiones propiamente dichas comenzaron el 24 de agosto en los estudios Rockfield al sur de Gales, durante las cuales grabaron las pistas de fondo de los temas (piano, bajo y batería, más que todo). Después se fueron a Londres y alquilaron simultáneamente los estudios Olympic, Sarm, Scorpio y Lansdowne así como la sala de conciertos Roundhouse. La razón por la que alquilaron varios estudios es que uno o varios de los integrantes de la banda podía estar trabajando en un tema, y los demás en otro, al mismo tiempo, sin necesidad de sentarse a esperar que cada uno termine. También había una cuestión de cercanía ya que todos los estudios estaban a 20 minutos o menos (en automóvil) de la casa de cada uno de los integrantes (que de por sí vivían muy cerca).

Y también está que algunos estudios tenían mejor sonido para una cosa pero no para otra: a Queen nunca le gustó como quedaban las voces en Rockfield (en Gales), así que cuando se trataba de cantar grababan en Londres; el eje central de éste álbum fueron los estudios Sarm (después bautizados Sarm East), que contaban con una excelente acústica debido a que fueron diseñados por un pianista profesional y se habían usado entre otras cosas para el famoso musical Rocky Horror Picture Show unos años antes. Todo el álbum fue mezclado ahí, y se realizaron numerosas grabaciones, incluyendo partes de "Prophet's Song" y "Death on Two Legs".

Fue lanzado por EMI en el Reino Unido. En Estados Unidos lo publicó inicialmente Elektra Records, pero la discográfica Hollywood Records lo volvió a publicar en septiembre de 1991. El álbum llegó al número cuatro en este país y ha sido certificado como triple platino (tres millones de copias vendidas).

El 21 de noviembre de 2005 fue relanzado otra vez para celebrar el trigésimo aniversario del álbum y de su primer sencillo, "Bohemian Rhapsody", acompañado por un DVD con los vídeos originales, secuencias de conciertos viejos y nuevos (incluyendo "'39" de la gira del 2005 y a Brian May interpretando "God Save the Queen" sobre el techo del Palacio de Buckingham) y comentarios de los cuatro miembros de la banda.

El álbum, al igual que el siguiente álbum A Day at the Races ("Un día en las carreras"), de 1976, toma su nombre de la película de los hermanos Marx del mismo nombre.

"Death On Two Legs ("Dedicated To...")" fue escrita por Mercury y trata sobre Jack Nelson, su anterior mánager y co-propietario de los Trident Studios, aunque se eliminó la dedicatoria para evitar problemas legales. Queen nunca sintió que Nelson les diera apoyo promocional o financiero, así que cortaron sus relaciones antes de que comenzaran las sesiones de grabación del disco.

"'39" tiene la interesante distinción de ser la 39° pista de álbum lanzada originalmente en un álbum de Queen. Cuenta la historia de un hombre que viaja desde la Tierra para colonizar un nuevo mundo y experimenta el fenómeno de la Teoría de la Relatividad Especial de Einstein (que dice que el tiempo se ralentiza a medida que se uno se acerca a la velocidad de la luz). De esa manera, el hombre envejece solamente un año mientras la tierra han pasado 100 años, así que cuando regresa su familia y sus seres queridos están muertos desde hace tiempo, aunque sus descendientes sobreviven. Este tema fue escrito por el guitarrista Brian May, que estaba a punto de terminar su tesis doctoral en astronomía poco antes de incorporarse al grupo.

"The Prophet's Song" fue escrita después de que May tuviera un sueño sobre Noé y el diluvio universal.

"Love Of My Life" se convertiría en un clásico en los directos de Queen en una nueva versión acústica, en la que el público empezaba a cantar con la banda. A menudo, Mercury paraba de cantar y dejaba que el público tomase el relevo, haciendo él de director de orquesta (los discos posteriores Live Killers y Live at Wembley son buenos ejemplos de esto).

Este álbum fue nombrado por Channel 4 como el mejor decimotercer álbum de todos los tiempos incluido en el libro 1001 álbumes que debes escuchar antes de morir

Lista de canciones
  1. Death on two legs
  2. Lazing in a sunday afternoon
  3. Im in love with my car
  4. You re my best friend
  5. 39
  6. Sweet lady
  7. Seaside rendezvous
  8. The prophet s song
  9. Love of my life
  10. Good company
  11. Bohemian rhapsody
  12. God save the Queen

Sheer Heart Attack (album)


Sheer Heart Attack es el tercer álbum de la banda de música Queen, publicado el 8 de noviembre de 1974 por EMI. Fue grabado en los estudios Trident, Wessex, Rockfield y Air (Reino Unido) entre julio y septiembre de ese mismo año y producido por Roy Thomas Baker y Queen. Llegó al número dos de la lista de discos más vendidos en el Reino Unido y al número 12 en Estados Unidos. La canción 'Stone Cold Crazy' de este álbum es considerada la primera canción 'Thrash Metal' de la historia.

Lista de canciones y autores:

1.Brighton Rock (May): es una canción de la banda británica Queen, es la pista que abre su tercer disco de estudio Sheer Heart Attack de 1974.

Esta canción nos muestra características Heavy/Glam (partes de la letra estan cantadas por Freddie Mercury en falsete). Probablemente la canción sea mas conocida por su largo interludio de guitarra solista, la cual esta plagada de todo tipo de trucos y efectos. Esta era la canción predilecta para que el guitarrista Brian May desarolle sus solos en las actuaciones en vivo, la cual llegaba a tener una duración de entre 9 a 16 minutos.

Originalmente el solo formó parte de la canción "Blag" de la banda Smile, la banda previa de el baterista Roger Taylor y el guitarrista Brian May.

2.Killer Queen (Mercury):es una de las canciones mas importantes de la banda de Rock inglesa Queen ,fue el sencillo que llevó a la banda realmente a la cima, alcanzando el #2 en los charts británicos a comienzos de 1975. El sencillo es extraído del álbum de 1974 Sheer Heart Attack.

Killer Queen presenta una perfecta cruza entre pop y music-hall. El cantante Freddie Mercury, quien escribió la canción, señaló que para escribirla tuvo influencia de The Beatles y de los Beach Boys.

3.Tenement Funster (Taylor): es una canción de la banda británica Queen, es la tercera pista perteneciente a su álbum Sheer Heart Attack , grabado en 1974.

Es la canción de el álbum que le pertenece al baterista Roger Taylor, que fue el compositor y vocalista principal de la misma. Es una canción típica de Taylor que trata sobre la juventud y la rebelión. Esta canción es enganchada con la siguiente pista de el disco Flick of the Wrist.

4.Flick of the Wrist (Mercury):es una canción del grupo británico Queen, escrita por el cantante Freddie Mercury y editada como cara B del single Killer Queen/Flick of the Wrist editado el 11 de octubre de 1974. Ademas integraba la cuarta pista de el tercer LP de la banda Sheer Heart Attack editado el mismo año.

Al ser editada como cara B del single provoco que esta canción sea mucho menos promovida, y por lo tanto no sea tan popular como su cara A Killer Queen.
Se trata de una canción bastante pesada, con letras oscuras con un tono agresivo y cierto aire teatral, algo que puede parecer inusual en las canciones de Queen.
Esta pista se une con la quinta pista del disco Lily of the Valley.

5.Lily of the Valley (Mercury):es una canción del grupo britanico Queen, escrita por el cantante Freddie Mercury, la misma integraba la quinta pista de el tercer LP de la banda Sheer Heart Attack editado en 1974.

Esta canción es una balada en la cual Mercury toca el piano, y es característica por las melodías y los coros (todos cantados por Mercury) y por la corta duración de la misma.

6.Now I'm Here (May): es la sexta canción y segundo sencillo del álbum Sheer Heart Attack, realizado en 1974 por la banda de Rock britanica Queen.

La canción fue escrita por Brian May mientras se encontraba en el hospital. El sencillo alcanzó el puesto #11 en el Reino Unido. La canción presenta a Freddie Mercury llegando a una de las notas más altas de su carrera. La canción luego se convertiría en una favorita para las presentaciones en vivo.

En marzo de 2005 la revista Q magazine puso a la canción en el puesto #29 de las 100 Greates Guitar Tracks.
Cabe aclarar que en los ultimos segundos de la canción se puede escuchar una referencia al clásico de Chuck Berry Little Queenie: "Go, go, go little queenie".

7.In the Lap of the Gods (Mercury): no existe información

8.Stone Cold Crazy (Mercury, May, Taylor, Deacon):
es una canción escrita y realizada por la banda de rock inglesa Queen, incluida en su exitoso disco Sheer Heart Attack.

La canción es la 8va pista del álbum. Si bien no fue realizada como sencillo, la canción está presente en algunos recopilatorios de la banda además de ser presentada en vivo en la mayoría de sus conciertos realizados durante sus primeros años. Esta es la canción más rápida de Queen, siendo considerada por muchos la primera canción thrash methl de la historia.

En la canción se hace mención al conocido gangster Al Capone, así como a una serie de delitos cometidos por el narrador (cantante).

9.Dear Friends (May): no existe informacion

10.Misfire (Deacon): no existe información

11.Bring Back that Leroy Brown (Mercury): no existe información

12.She Makes Me (Stormtrooper in stilettoes) (May): no existe información

13.In the Lap of the Gods... Revisited (Mercury): no existe información

Curiosidades:

Sheer Heart Attack fue el primer álbum con el que Queen logró un éxito considerable a nivel internacional.

El corte Killer Queen alcanzó el número 2 de la listas de singles más vendidos.
Es el primer álbum donde aparece un tema compuesto por John Deacon (Misfire).

Durante el proceso de grabación, Brian May cayó enfermo y tuvieron que que operarle urgentemente de úlcera de duodeno. Los otros tres componentes de Queen siguieron trabajando en el álbum sin Brian May, por lo que este tuvo que añadir sus arreglos de guitarra y las armonías vocales cuando se recuperó de la operación.

El corte Stone Cold Crazy, considerado por muchos como el primer Thrash metal de la historia, es una versión de un tema de Wreckage, grupo al que perteneció Freddie Mercury antes de formar parte de Queen.


Queen II (album)


es el título de la segunda obra discográfica del cuarteto inglés de música rock Queen. El disco, originalmente fue producido en formato de larga duración (Long Play) en vinilo, fue lanzado por primera vez en 1974. La terminación del álbum coincidió con la crisis del petróleo de 1973 y por lo tanto las medidas de conservación de energía retrasaron su elaboración por varios meses. Fue grabado en los "Trident Studios", en Londres (Inglaterra) en agosto de 1973, y dirigido por Mike Stone. Posteriormente se extendió en formato a disco compacto, el cual incluye grabaciones mezcladas adicionales a la lista de temas originales.

El título de la obra denota con números romanos su posterioridad al primer álbum del grupo de titulo homónimo al grupo.

es una obra caracterizada, entre otras cosas, por su contraste blanquinegro, puesto que la portada es en su mayoría de tonalidad negra y su presentación interior es de tonalidades blanquecinas, que incluyen las vestimentas y fondos de las fotografías de los integrantes del grupo. La fotografía del álbum fue tomada por Mick Rock's y fue reutilizada por la banda a través de su carrera; lo más notable al respecto fue su aparición en el vídeo de la canción "Bohemian Rhapsody" (1975).

Los dos lados del LP original fueron nombrados como “lado blanco" y "lado negro" (en vez de los comunes lados “A” y “B”), con las fotos correspondientes de la banda vestida de blanco o en negro según el lado del LP. También es de notarse que en el "lado A" se presenta la canción "Reina Blanca" ("White Queen"), y en el "lado B" "Reina Negra" ("Black Queen").

  • Lado Blanco
  1. "Procession" (May) - 1:12
  2. "Father to Son" (May) - 6:14
  3. "White Queen (As It Began)"(May) - 4:33
  4. "Some Day One Day" (May) - 4:21
  5. "The Loser in the End" (Taylor) - 4:01
  • Lado Negro
  1. "Ogre Battle" (Mercury) - 4:08
  2. "The Fairy Feller's Master-Stroke" (Mercury) - 2:41
  3. "Nevermore" (Mercury) - 1:17
  4. "The March of the Black Queen" (Mercury) - 6:33
  5. "Funny How Love Is" (Mercury) - 2:48
  6. "Seven Seas of Rhye" (Mercury) - 2:48

* Bonus tracks lanzados en 1991 por Hollywood Records

  1. "See What A Fool I've Been" (May) - original B-side
  2. "Ogre Battle ('1991 Bonus Remix' por Nicholas Sansano)" (Mercury)
  3. "Seven Seas of Rhye ('1991 Bonus Remix' por Freddy Bastone)" (Mercury)