sábado, 26 de septiembre de 2009

Jimi Hendrix Band of Gypsys


Band of Gypsies es un álbum en vivo de Jimi Hendrix. Puesto a la venta antes de su muerte en 1970, este fue el último álbum que autorizó, y el único álbum que fue grabado en Capitol Records; esto fue a causa de un contrato que Jimi Hendrix olvidó que tenía pendiente de 1965, antes de su estrellato. Band of Gypsys es ahora atribuido a MCA Records así como el resto de su catálogo.

Lista de temas

  1. "Who Knows" (Jimi Hendrix) (09:32)
  2. "Machine Gun" (Hendrix) (12:33)
  3. "Changes" (Buddy Miles) (5:10)
  4. "Power to Love" (Hendrix) (6:53)
  5. "Message of Love" (Hendrix) (5:22)
  6. "We Gotta Live Together" (Miles) (5:46)

Jimi Hendrix Electric Ladyland


Electric Ladyland es el tercer álbum de The Jimi Hendrix Experience (la banda de Jimi Hendrix), el cual fue lanzado en 1968, y fue el último de la banda.

Es un álbum doble que suele ser considerado uno de sus mejores álbumes. Se destacan elementos que anticipan el rock progresivo en canciones como "1983... (A Merman I Should Turn to Be)", y la versión de la canción de Bob Dylan "All Along The Watchtower" (que suele ser considerada por muchos como la mejor versión de la misma, incluso por Dylan).

La grabación del álbum fue muy problemática. Luego de una complicada gira por Escandinavia e Inglaterra, Hendrix decidió regresar a su país natal, Estados Unidos (se había mudado a Inglaterra antes de ser popular). Frustrado por las limitaciones de las grabaciones comerciales, decidió crear un moderno estudio en Nueva York, en el que no tuviera limitaciones para expander su visión musical. La construcción del mismo, llamado Electric Lady, tuvo diversos problemas y no fue terminado hasta mediados de 1970. Como resultado, grabó gran parte de "Electric Ladyland" en The Record Plant.

Los disciplinados hábitos de trabajo de Hendrix se volvieron erráticos, y la combinación de sesiones interminables y de estudios llenos de aduladores finalmente causaron que el productor Chas Chandler renunciara en mayo de 1968. Chandler más tarde se quejó de que Hendrix insistía en grabar muchas tomas de cada canción (al parecer, "Gypsy Eyes" tomo 43 grabaciones, y a pesar de eso Hendrix aún no estaba satisfecho con el resultado). El perfeccionismo de Hendrix llevó al guitarrista Dave Mason a que grabara 20 tomas de la guitarra acústica de "All Along The Watchtower"

A pesar de las dificultades, muchas canciones de este álbum muestran la expansión de la visión de Hendrix (se dice que el sonido de este álbum inspiró parcialmente al de "Bitches Brew" de Miles Davis), y en el colaboró con músicos como Mason, Chris Wood y Steve Winwood de Traffic; el batería Buddy Miles, el bajista de Jefferson Airplane Jack Casady y el ex-organista de Dylan Al Kooper.

La cooperación entre Hendrix y el bajista Noel Redding no estaba funcionando muy bien por lo que Hendrix toca el bajo en varias canciones. Durante la grabación de "All Along the Watchtower" Redding fue a un bar cercano por una cerveza y Hendrix grabó las pistas del bajo para acelerar el proceso. Redding toca la guitarra acústica en su composición titulada "Little Miss Strange".

En las últimas etapas de producción, un técnico de estudio renombró el álbum erróneamente como "Electric Landlady." El álbum casi salió lanzado bajo ese nombre, pero Hendrix se dio cuenta a tiempo y se enojó. El título fue cambiado rápidamente.

Electric Ladyland fue lanzado en Estados Unidos en septiembre de 1968 y fue el único álbum de Hendrix en llegar al primer puesto en ventas. La edición británica llegó al quinto puesto tras su lanzamiento en octubre, y originalmente contó con una portada diferente y controvertida: como el arte original no llegó a tiempo, fue usada una tapa con mujeres desnudas frente a un fondo oscuro, lo que causó una reacción importante. La portada original se volvió desde entonces la oficial en todo el mundo. La familia de Hendrix, que es dueña de los derechos del álbum y de la mayor parte de su catálogo, afirmó que la tapa original británica no sería usada ya que no le gustaba al mismo Hendrix. Hay una edición rara de CD de los años 1980 que tiene esa tapa.

En 1998 los lectores de la revista Q ubicaron a "Electric Ladyland" en el puesto 22 de los mejores álbumes de todos los tiempos; en 2003 el canal de televisión VH1 lo ubicó en el puesto 72.

Lista de temas

  1. "...And the Gods Made Love" (Jimi Hendrix) (1:21)
  2. "Have You Ever Been (To Electric Ladyland)" (Jimi Hendrix) (2:12)
  3. "Crosstown Traffic" (Jimi Hendrix) (2:25)
  4. "Voodoo Child" (Jimi Hendrix) (15:05)
  5. "Little Miss Strange" (Noel Redding) (2:50)
  6. "Long Hot Summer Night" (Jimi Hendrix) (3:30)
  7. "Come On (Part 1)" (Earl King) (4:10)
  8. "Gypsy Eyes" (Jimi Hendrix) (3:46)
  9. "Burning of the Midnight Lamp" (Jimi Hendrix) (3:44)
  10. "Rainy Day, Dream Away" (Jimi Hendrix) (3:43)
  11. "1983... (A Merman I Should Turn To Be)" (Jimi Hendrix) (13:46)
  12. "Moon, Turn The Tides...Gently Gently Away" (Jimi Hendrix) (1:01)
  13. "Still Raining, Still Dreaming" (Jimi Hendrix) (4:24)
  14. "House Burning Down" (Jimi Hendrix) (4:35)
  15. "All Along The Watchtower" (Bob Dylan) (4:01)
  16. "Voodoo Child (Slight Return)" (Jimi Hendrix) (5:14)


Jimi Hendrix Axis: Bold As Love


Axis: Bold As Love es el segundo álbum de The Jimi Hendrix Experience (la banda de Jimi Hendrix), el cual fue lanzado en 1967.

Este álbum suele ser considerado inferior a su antecesor (Are You Experienced?), y los singles que fueron grabado en su momento no fueron tan exitosos como los anteriores. Sin embargo, canciones como "Little Wing" (más tarde, la banda de Eric Clapton, Derek And The Dominoes, grabaría una versión de este tema, y Steve Ray Vaughan grabó una versión instrumental del mismo) son consideradas entre sus canciones más importantes, y este álbum, aunque no tan revolucionario como su antecesor, se destacó por los aspectos técnicos de canciones como "Bold As Love" y llegó al quinto y tercer puesto en las listas de ventas de Reino Unido y Estados Unidos respectivamente.

Lista de temas

  1. "EXP" (1:55)
  2. "Up From The Skies" (2:55)
  3. "Spanish Castle Magic" (3:00)
  4. "Wait Until Tomorrow" (3:00)
  5. "Ain't No Telling" (1:46)
  6. "Little Wing" (2:24)
  7. "If 6 Was 9" (5:32)
  8. "You Got Me Floatin'" (2:45)
  9. "Castles Made Of Sand" (2:46)
  10. "She's So Fine" (2:37)
  11. "One Rainy Wish" (3:40)
  12. "Little Miss Lover" (2:20)
  13. "Bold As Love" (4:09)

Jimi Hendrix Are You Experienced


Are You Experienced? es el álbum debut de The Jimi Hendrix Experience , que fue lanzado en 1967. Este álbum estableció a Hendrix como uno de los artistas de rock más importantes de su época, gracias a su innovadora técnica y uso de feedback. Es frecuentemente considerado uno de los mejores y más importantes álbumes en la historia del rock. En el año 2003, la prestigiosa revista Rolling Stone situó este álbum en el número 15 de su lista Los 500 mejores álbumes de todos los tiempos

Historia

Tras llegar a Inglaterra en septiembre de 1966 y ser tomado bajo el ala de Chas Chandler, Hendrix formó The Jimi Hendrix Experience con Mitch Mitchell en batería y Noel Redding en bajo. El grupo editó tres singles que tuvieron mucho éxito en Inglaterra: "Hey Joe"/"Stone Free" (en diciembre de 1966), "Purple Haze"/"51st Anniversary" (marzo de 1967) y "The Wind Cries Mary"/"Highway Chile" (mayo de 1967). Al mismo tiempo, la banda grabó este álbum con Chas Chandler como productor. Tras lanzarse en Inglaterra en mayo de ese año sin los tres singles (como era costumbre en ese páis en ese entonces), "Are You Experienced" y The Jimi Hendrix Experience se convirtieron rápidamente en una sensación a lo largo de Europa, y el álbum llegó al segundo lugar en ventas en las listas británicas (solo superado por "Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band" de los Beatles).

Lista de temas

Edición británica

  1. "Foxy Lady" (3:19)
  2. "Manic Depression" (3:42)
  3. "Red House" (3:42)
  4. "Can You See Me" (2:33)
  5. "Love Or Confusion" (3:11)
  6. "I Don't Live Today" (3:55)
  7. "May This Be Love" (3:11)
  8. "Fire" (2:43)
  9. "Third Stone From The Sun" (6:44)
  10. "Remember" (2:48)
  11. "Are You Experienced?" (4:14)

Pistas adicionales

Jimi Hendrix All Along The Watchtower


Jimi Hendrix Biografia 2


Ese mismo año, Hendrix realizado en otro evento musical legendario: el Festival de Woodstock. Su interpretación de rock de "The Star-Spangled Banner" sorprendió a las multitudes y demostró su gran talento como músico. También fue un compositor reconocido y experimentador musical. Hendrix incluso tuvo su propio estudio de grabación en la que podía trabajar con artistas diferentes y probar nuevas canciones y sonidos.
Hendrix probó suerte con otro grupo, formando Band of Gypsys a finales de 1969 con su compañero del ejército Billy Cox y el batería Buddy Miles. La banda nunca despegó, y Hendrix comenzó a trabajar en un nuevo álbum llamado tentativamente los primeros rayos del Nuevo Sol Naciente, con Cox y Mitch Mitchell de The Jimi Hendrix Experience. Lamentablemente Hendrix no llegó a completar el proyecto.
Hendrix murió el 18 de septiembre de 1970, de complicaciones relacionadas con las drogas. Si bien este talentoso artista sólo tenía 27 años de edad en el momento de su fallecimiento, Hendrix dejó su marca en el mundo de la música rock y sigue siendo popular hoy en día. Como periodista escribió en la tribu de Berkeley, "Jimi Hendrix podría obtener más de una guitarra eléctrica que nadie. Fue el guitarrista final".

Jimi Hendrix Biografia 1


Guitarrista, cantante y compositora. Nacido / a Johnny Allen Hendrix (más tarde cambió a James Marshall) el 27 de noviembre de 1942, en Seattle, Washington. Aprender a tocar la guitarra cuando era un adolescente, Hendrix creció hasta convertirse en una leyenda de la guitarra de rock. Tuvo una infancia difícil, a veces viven en el cuidado de familiares y conocidos, incluso a veces.

Su madre, Lucille, sólo tenía 17 años cuando nació Hendrix. Ella tenía una relación tormentosa con su padre, Al, y finalmente dejó a la familia después de que la pareja tuvo dos hijos, los hijos de León y José. Hendrix sólo ver a su madre de manera esporádica antes de su muerte en 1958.

En muchos sentidos, la música se convirtió en un santuario para Hendrix. Era un fanático de la música blues y aprendió a tocar la guitarra. A la edad de 14 años, vio a Hendrix Elvis Presley realizar. Obtuvo su primera guitarra eléctrica al año siguiente y, finalmente, juega con dos bandas, los Reyes y el Rocking Tomcats. En 1959, Hendrix abandonó la escuela secundaria. Trabajó trabajos ocasionales sin dejar de seguir sus aspiraciones musicales.

Hendrix se alistó en el ejército de Estados Unidos en 1961 y formado en Fort Ord en California para convertirse en un paracaidista. Aun como soldado, encontró tiempo para la música, la creación de una banda llamada The Casuals Rey. Hendrix servido en el ejército hasta 1962, cuando fue dado de baja debido a una lesión.

Después de dejar el ejército, Hendrix a cabo su música, trabajando como músico de sesión y jugar de copia de seguridad para los artistas como Little Richard, Sam Cooke, y los Isley Brothers. También formó un grupo de su propio llamado Jimmy James and The Blue Flames, que jugó conciertos alrededor del vecindario Greenwich Village de la ciudad.

A mediados de 1966, Hendrix se reunió Chas Chandler, ex miembro de los Animales, un grupo de rock de éxito, que se convirtió en su manager. Chandler convencido de Hendrix a ir a Londres, donde se unió a los músicos Noel Redding y Mitch Mitchell a crear The Jimi Hendrix Experience. Mientras estuvo allí, Hendrix acumulado bastantes seguidores entre los reyes del rock de Inglaterra. Los miembros de los Beatles, los Rolling Stones, The Who, y Eric Clapton fueron grandes admiradores del trabajo de Hendrix. Un crítico de la revista musical británica Melody Maker dijo que "había una gran presencia en el escenario" y miró a veces como si estuviera jugando "sin manos a todos".

Lanzado en 1967, el primer single, "Hey Joe" fue un éxito instantáneo en Gran Bretaña, y pronto fue seguido por otros éxitos como "Purple Haze" y "El Viento dijo María." En la gira en apoyo de su primer álbum, Are You Experienced? (1967), el público Hendrix encantado con su guitarra escandalosa que juega habilidades y su innovador sonido experimental. Se ganó a fanáticos de la música americana con su impresionante rendimiento en el Monterey Pop Festival en junio de 1967, que terminó con su guitarra Hendrix iluminación en el fuego.

Convirtiendo rápidamente en una superestrella de la música rock, Hendrix anotó de nuevo con su segundo álbum, "Axis: Bold As Love (1968). Su último álbum, como parte de The Jimi Hendrix Experience, Electric Ladyland (1968), fue liberado y presentó el éxito "All Along The Watchtower", que fue escrito por Bob Dylan. El grupo continuó de gira hasta que se separó en 1969.

viernes, 25 de septiembre de 2009

THE ROLLING STONES December's Children (And Everybody's)

December's Children (And Everybody's) es el quinto álbum de The Rolling Stones en los Estados Unidos, publicado a finales de 1965 por London Records. El álbum se compone principalmente con material grabado durante dos días en el mes de septiembre y completado con canciones grabadas con bastante anterioridad y por temas en vivo. December's Children (And Everybody's) alcanzó el puesto #4 en los EE. UU. y obtuvo un disco de oro.

Cara 1

  1. "She Said Yeah" (Sonny Christy/Roddy Jackson) – 1:34
  2. "Talkin' About You" (Chuck Berry) – 2:31
  3. "You Better Move On" (Arthur Alexander) – 2:39
  4. "Look What You've Done" (McKinley Morganfield) – 2:16
  5. "The Singer Not the Song" – 2:22
  6. "Route 66" (Bobby Troup) en vivo – 2:39

Cara 2

  1. "Get off of My Cloud" – 2:55
  2. "I'm Free" – 2:23
  3. "As Tears Go By" (Mick Jagger/Keith Richards/Andrew Loog Oldham) – 2:45
  4. "Gotta Get Away" – 2:07
  5. "Blue Turns to Grey" – 2:29
  6. "I'm Moving On" (Hank Snow) en vivo – 2:14
Video de "Get off of My Cloud"

martes, 22 de septiembre de 2009

THE ROLLING STONES EN IMAGENES





THE ROLLING STONES


La historia musical de los Rolling Stones comienza en 1960, cuando Mick Jagger y Keith Richards, dos viejos compañeros de estudios, comienzan a compartir su pasión por la música y el rythm & blues. Al año siguiente crearon un grupo, Little Boy Blue & Blue Boys, junto a Jack Taylor.

En 1962 conocen a Brian Jones. Este se une al grupo de Richards, Jagger y compañía y deciden renombrar el grupo. El nuevo nombre elegido: The Rolling Stones, estaba inspirado en un viejo tema de Muddy Waters, Rolling Stones Blues. Pronto se incorporó Charlie Watts, junto al pianista Ian Stewart.

Ese mismo año Bill Wyman sustituye a Taylor y en 1963 lanzan su primer sencillo, Come On, una versión de una canción de Chuck Berry. Por aquél entonces sólo se dedicaban a realizar versiones de temas conocidos. Ese año realizan su primera gira por Gran Bretaña.

En 1964 publican el primer álbum, The Rolling Stones, el cual sólo disponía de una canción creada íntegramente por ellos. El resto eran versiones de otros artistas. Pero no se limitaban a hacer versiones. El fuerte ritmo que imprimen a los temas y la agresividad que adoptan en sus intrumentos les confiere un aire propiamente suyo. Realizan dos giras por Estados Unidos y aparecen en el show de Ed Sullivan.

Fuera del escenario los expertos en marketing querían darles a conocer como los chicos malos del pop/rock, en contraposición con los Beatles, que podrían ser considerados los chicos buenos.

En enero de 1965 salió su segundo disco, Rolling Stones 2, para el que tomaron influencias de la música negra americana, principalmente de soul.

Por aquel entonces comenzaron a plantearse que, si querían mantenerse en la cima en el mundo de la música tendrían que demostrar su capacidad creativa. Por ello, su mánager les encerró varios días en un hotel para que trabajaran en la elaboración de temas nuevos e inéditos. De allí salieron algunos de sus mayores éxitos. A pesar de ello, su nuevo álbum Out Of Our Heads, seguía manteniendo un buen número de versiones, reservándose los nuevos temas para discos posteriores.

En 1966 lanzan al mercado Aftermath, compuesto completamente por temas suyos, abandonando las versiones de la música soul americana y los sonidos negros, y siendo considerado como uno de sus mejores discos.

En 1967 se edita Between The Buttoms, que se vió salpicado por el escándalo en torno a la detención de Jagger y Richards por posesión de droga. Los temas del disco coincidían con el de la detención, al tratar en asunto de las drogas en varias de las canciones.

Con el Lp Their Satanic Magesties Request se llevaron uno de sus fracasos. Intentaron imitar el Sgt. Peppers de los Beatles, pero la crítica les acusó de seguir la estela del otro grupo británico.

En 1968 publicaron Beggars Banquet, lo que supuso la vuelta a la esencia de los Rolling. Una portada provocativa que fue censurada por su propia compañía y que al final apareció totalmente en blanco fue el principio. La continuación, unos temas provocativos que hablaban de luchas, de sensualidad y un recordatorio de la música negra.

En 1969 Brian Jones fue encontrado muerto en su casa, víctima de las drogas. Al grupo se unió Mick Taylor. Este hecho fue seguido por la publicación de un nuevo disco, Let It Bleed, una réplica irónica al Let it Be de los Beatles, en un momento en que el grupo de Liverpool planteaba su disolución. Este disco les encarama definitivamente en la cima del rock mundial.

En 1971 editan Brown Sugar, el primero con su propio sello discográfico y Sticky Fingers, el primero en que utilizan un diseño de Andy Warhol de unos labios como sello del grupo. Este último disco está considerado como uno de los grandes de los Rolling por su calidad instrumental. Con el fin de ahorrarse impuestos los Stones deciden trasladar sus cuentas a Francia.

En 1972 publican un doble disco, Exile On Main Street, un disco de calidad y muy ambicioso. Pretendía ser la puerta de entrada para una gran gira por Estados Unidos y había que cautivar al público. Fue número uno en Inglaterra y en USA.

La década de los setenta avanzaba y los Rolling continuaban sacando discos, alternando calidades. Así, en 1973 publicaban Goats Head Soup y en 1974 It's Only Rock'n Roll, para cuya promoción llenaron las calles de Londres de pintadas que decían eso: Es sólo rock and roll. Fue el último disco de Mick Taylor en la banda, que fue sustituído por Ron Wood, ex The Faces. También editaron un álbum en directo, Love You Live.

Hasta 1978 no sacaron su siguiente disco de estudio, Some Girls, considerado por la crítica como uno de sus mejores discos.

La década de los ochenta comenzó con la firma de un supermillonario contrato de los Stones con la CBS. Por él, los Stones recibirían varios millones de dólares por cada disco publicado. Fruto del acuerdo fueron discos como Emotional Rescue, seguido de Tattoo You en 1981, Stiff Life en 1982, Undercover en 1983 y Dirty Work en 1986.

El disco que elevó la calidad media de la década fue Steel Wheels, de 1989, en el que basaron una nueva macrogira mundial y un nuevo álbum en vivo basado en dicha gira, Flashpoint.

En 1990 realizan una gira por Japón y Europa, en la que fueron seguidos por más de dos millones de espectadores y generando unos ingresos cercanos a los doscientos millones de dólares.

En 1994 publican un nuevo disco, Voodoo Lounge y un año después sacan a la luz Rock And Roll Circus, grabado en 1968 y que nunca había sido publicado.

En 1995 editan Stripped y en 1997 Bridges To Babylon, con el que comienzan una nueva gira por todo el mundo con infinidad de conciertos y que les generan unos grandes ingresos.

Después de varias giras y la publicación de discos en directo y recopilatorios como Forty Licks (2002) y Live Licks (2004), en 2005 regresan con nuevo disco de estudio A Bigger Bang y nueva gira mundial de presentación.

lunes, 21 de septiembre de 2009

AC/DC Black ice


Black Ice es el decimoquinto álbum de estudio de la banda australiana de hard rock AC/DC, publicado en 2008.Supone el primer álbum en ocho años tras la publicación de Stiff Upper Lip en 2000, así como la mayor diferencia entre dos álbumes de estudio hasta la fecha. El álbum fue producido por Brendan O'Brien y grabado y mezclado por Mike Fraser en The Warehouse Studio de Vancouver, Canadá.

  1. "Rock 'n' Roll Train" - 4:21
  2. "Skies on Fire" - 3:34
  3. "Big Jack" - 3:57
  4. "Anything Goes" - 3:22
  5. "War Machine" - 3:09 Wrestlemania 25th anniversary Official Soundtrack
  6. "Smash 'n' Grab" - 4:06
  7. "Spoilin' for a Fight" - 3:17
  8. "Wheels" - 3:28
  9. "Decibel" - 3:34
  10. "Stormy May Day" - 3:10
  11. "She Likes Rock 'n' Roll" - 3:53
  12. "Money Made" - 4:15
  13. "Rock 'n' Roll Dream" - 4:41
  14. "Rocking All the Way" - 3:22
  15. "Black Ice" - 3:25

Stiff Upper Lip es un álbum de la banda de hard rock AC/DC. Este álbum fue editado en el año 2000. Ha vendido aproximadamente 1 millón y medio de copias en todo el mundo.

Los temas de este disco son:

1 "Stiff Upper Lip" – 3:34

2 "Meltdown" – 3:41

3 "House of Jazz" – 3:56

4 "Hold Me Back" – 3:59

5 "Safe in New York City" – 3:59

6 "Can't Stand Still" – 3:41

7 "Can't Stop Rock 'n' Roll" – 4:02

8 "Satellite Blues" – 3:46

9 "Damned" – 3:52

10 "Come and Get It" – 4:02

11 "All Screwed Up" – 4:36

12 "Give It Up" – 3

Todas las canciones por Angus Young y Malcolm Young.

video de "Stiff Upper Lip"

AC/DC Ballbreaker


Ballbreaker es un álbum de la banda australiana de hard rock AC/DC lanzado en 1995. Fue el primer álbum de estudio en cinco años desde The Razors Edge (1990). El álbum representa también el retorno del batero inicial Phil Rudd, quien había dejado la banda en 1983, por problemas de alcoholismo.El álbum alcanzo los puestos #4 en Estados Unidos y #6 en el Reino Unido.

temas del album

  1. "Hard as a Rock" – 4:31
  2. "Cover You in Oil" – 4:32
  3. "The Furor" – 4:10
  4. "Boogie Man" – 4:07
  5. "The Honey Roll" – 5:34
  6. "Burnin' Alive" – 5:05
  7. "Hail Caesar" – 5:14
  8. "Love Bomb" – 3:14
  9. "Caught With Your Pants Down" – 4:14
  10. "Whiskey on the Rocks" – 4:35
  11. "Ballbreaker" – 4:31

AC/DC The Razors Edge


The Razors Edge es un disco de la banda de Rock AC/DC editado en septiembre de 1990. Con la producción de Bruce Fairbairn y la nueva incorporación del baterista Chris Slade, significó el regreso del conjunto a los primeros puestos de las listas de ventas.Musicalmente el disco supuso cierta innovación dentro del siempre definido sonido de la banda, con una producción mucho más sofisticada de lo habitual y una mayor potenciación de ciertos aspectos como las voces de apoyo. Los temas en general presentan una orientación más comercial de lo habitual en el grupo y al mismo tiempo un barniz más cercano al Metal standard. Fue un álbum muy exitoso pero discutido debido a este lavado de cara que experimentó el sonido habitual del grupo.

temas del album

  1. "Thunderstruck" – 4:52
  2. "Fire Your Guns" – 2:53
  3. "Moneytalks" – 3:45
  4. "The Razors Edge" – 4:22
  5. "Mistress For Christmas" – 3:59
  6. "Rock Your Heart Out" – 4:06
  7. "Are You Ready" – 4:10
  8. "Got You By The Balls" – 4:30
  9. "Shot Of Love" – 3:56
  10. "Let's Make It" – 3:32
  11. "Goodbye & Good Riddance to Bad Luck" – 3:13
  12. "If You Dare" – 3:18
video de "Thunderstruck"

AC/DC Who Made Who


Who Made Who es un álbum de hard rock de la banda australiana AC/DC.

Álbum

Todas las canciones compuestas por Angus Young, Malcolm Young y Brian Johnson, excepto las que fueron notadas.

temas del album

  1. "Who Made Who" – 3:27
  2. "You Shook Me All Night Long" – 3:30
  3. "D.T." (A. Young, M. Young) – 2:53
  4. "Sink The Pink" – 4:13
  5. "Ride On" (Bon Scott, Young, Young) – 5:51
  6. "Hells Bells" – 5:12
  7. "Shake Your Foundations" – 4:10 (CD) 3:53 (vinyl)
  8. "Chase The Ace" (Young, Young) – 3:01
  9. "For Those About to Rock (We Salute You)" – 5:53
video de "you shook me all night long"

AC/DC Fly on the Wall


Fly on the wall es el décimo álbum de estudio de la banda AC/DC editado en el año 1985. Producido por los hermanos Malcolm Young y Angus Young, todas las canciones fueron escritas por Angus Young, Malcolm Young y Brian Johnson.Salido a la venta a mediados de 1985, este álbum no tuvo el éxito esperado comparando con otros tabajos anteriores de la banda, pero lo que se puede rescatar de este álbum son algunas buenas canciones como "Shake your fundations", "Fly on the Wall" y "Sink the pink". También ese año se filmó la película "Fly on the wall" en donde mostraban algunos videos del grupo con algunos temas del disco.

temas del album

  1. "Fly on the wall" 3:44
  2. "Shake your fundations" 4:10
  3. "First Blood" 3:45
  4. "Danger" 4:22
  5. "Sink the pink" 4:12
  6. "Playing with girls" 3:44
  7. "Stand up" 3:52
  8. "Hell or high water" 4:31
  9. "Back in business" 4:23
  10. "Send for the man" 3:24
video de "fly on the wall"

'74 Jailbreak


'74 Jailbreak es un disco de la banda australiana de Hard Rock AC/DC lanzado en octubre de 1984 en Estados Unidos, Canadá y Japón. Con la producción de Harry Vanda, George Young. La canción "Jailbreak" también fue realizada en single y en video. La primera canción es de la versión australiana de Dirty Deeds Done Dirt Cheap(1976), y el resto son de la versión australiana del álbum debut de la banda, la versión australiana de High Voltage, grabada en 1974 y lanzada en mayo de 1976.
temas del album

Parte 1
  1. "Jailbreak" – 4:40
  2. "You Ain't Got a Hold on Me" – 3:30
  3. "Show Business" – 4:43

Parte 2

  1. "Soul Stripper" – 6:23 (Angus Young, Malcolm Young)
  2. "Baby, Please Don't Go" – 4:50 Big Joe Williams
video de "jailbreak"

AC/DC Flick of the Switch


Flick of the Switch es el noveno álbum de estudio de la banda australiana AC/DC, grabado en Bahamas poco después del tour europeo de principios de 1983. El álbum lo produjeron ellos mismos y llego al # 4 en el Reino Unido y # 15 en Estados Unidos. Después de tener algunos problemas con el guitarrista Malcolm Young, el baterista Phil Rudd fue despedido en mitad de la grabación, aunque ya había terminado de grabar su parte. Se llamó al baterista B.J. Wilson para acabar la grabación, aunque después no se usó nada de lo que grabó. Rudd, al final fue sustituido por el que después sería baterista de Dio, Simon Wright. Wright, además apareció en los videoclips "Flick of the switch" y "Nervous Shakedown".[1] También participó en la gira del álbum hasta la vuelta de Rudd en 1994.El álbum fue publicado originalmente en Estados Unidos el 15 de agosto de 1983. Fue relanzado en 2003 como parte de la serie de remasterizaciones de sus álbumes.

temas del album

  1. "Rising Power" - 3:45
  2. "This House Is on Fire" - 3:25
  3. "Flick of the Switch" - 3:15
  4. "Nervous Shakedown" - 4:29
  5. "Landslide" - 3:59
  6. "Guns for Hire" - 3:26
  7. "Deep in the Hole" - 3:21
  8. "Bedlam in Belgium" - 3:54
  9. "Badlands" - 3:40
  10. "Brain Shake" - 4:09
video de "nervous shakedown"